top of page
Buscar

2. Aspectos importantes de la morfología, ecología y amenazas a la especie.

  • Foto del escritor: Camila Plata
    Camila Plata
  • 13 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

MORFOLOGIA: Los insectos son artrópodos mandibulados, traqueados, con tres pares de patas y un único par de antenas.

La cabeza es independiente del tórax y además de las antenas, presenta tres pares de piezas bucales (labios -el superior se denomina "labro", mandíbulas y maxilas), que pueden tener funciones masticadoras, chupadoras, lamedoras o picadoras. También tiene los ojos, que pueden ser compuestos, formados por muchas facetas ("omatidios"), o simples ocelos.

El tórax está formado por tres segmentos y cada uno de ellos lleva un par de patas articuladas, y los últimos pueden llevar alas u órganos similares.

El abdomen consta en la mayoría de las especies de once segmentos y contiene las vísceras principales.

El sistema digestivo comprende un tubo digestivo con un estómago glandular y un intestino. El sistema circulatorio es abierto y comprende un solo vaso dorsal, con un corazón abdominal y una aorta que se abre en la parte anterior de manera que los órganos son bañados directamente por la hemolinfa. El aparato respiratorio está constituido por tráqueas, que se ramifican en el interior del cuerpo y se abren al exterior a través de unos orificios llamados espiráculos situados en el tórax y en el abdomen.

El sistema nervioso está formado fundamentalmente por un cerebro ganglionar, un ganglio su esofágico y una cadena de ganglios (uno por segmento del cuerpo) colocados a lo largo de la región ventral.

Morfología general de los insectos

1: antena, 2: mandíbula; 3: Labro; 4: Palpo maxilar; 5: Clípeo, 6: Frente; 7: Vértex; 8: Pronoto; 9: Escutelo; 10 élitro; 11: abdomen; 12: estigma; 13, 14 y 15: patas.

ECOLOGIA :

Se realizó la caracterización biológica y del hábitat de una población de Megasoma elephas en el ejido La Lucha, Calakmul, Campeche. Se regionalizó la información sobre la historia natural del escarabajo y se propuso una posible tasa de aprovechamiento como base para futuros trabajos. El tamaño de la población se estimó con el modelo de Jolly-Seber; para la caracterización del hábitat se establecieron parcelas de 400 m2 alrededor del árbol donde se capturaba a Megasoma, así como transectos lineales de 500 m en el área del ejido, con el método de intercepción de línea. Se obtuvieron 57 individuos y se marcaron 47, con una proporción de sexos de 1.62:1 (machos: hembras). El tamaño de la población estimado fue de 110 individuos, con un máximo de 595 y un mínimo de cero. La tasa de aprovechamiento estimada fue de 25 ejemplares anualmente. Al caracterizar el hábitat se registraron 229 árboles, 18 familias y 52 especies; las 10 más abundantes representaron 67.30% de los individuos muestreados y las dominantes fueron Hampea trilobata, Bursera simaruba, Lasianthaea fruticosa var. Fruticosa yLonchocarpus xuul. Lonchocarpus guatemalensis ocupó el decimoprimer lugar en abundancia y fue la especie en la que se observó 100% de M. elephas. En comparación con datos tomados en años anteriores al estudio, no se determinaron diferencias significativas en la talla, pero sí en el tamaño poblacional. Se efectuaron observaciones del comportamiento del insecto en la región, lo cual aporta nueva información a su historia natural. La tasa de aprovechamiento calculada debe tomarse de forma precautoria, ya que los resultados están basados en una sola etapa del ciclo de vida y en un periodo específico; por lo tanto, se sugiere un monitoreo anual de las poblaciones adultas, así como el estudio de los otros estadios del ciclo de vida de la especie.

Se conoce muy poco sobre sus hábitos y comportamiento. Los adultos tienen actividad nocturna y son atraídos por las luces eléctricas. Sus larvas se desarrollan dentro de troncos en descomposición. Su ciclo de vida se completa en dos o tres años. Aunque se ha observado a los adultos consumiendo diversos frutos maduros como mango, plátano y Naranja. Las hembras pueden colocar los huevos en huecos naturales formados en árboles vivos o muertos, resultado de nidos abandonados de aves o mamíferos, donde las larvas pueden alimentarse de la materia orgánica que se deposita en esos ambientes

AMENAZAS :

La pérdida de su hábitat natural causada por la tala y quema selectiva de árboles maduros que componen el bosque tropical, disminuye en gran medida la provisión de troncos caídos en estado de descomposición en los cuales se desarrollan las larvas. Por otro lado la especie tiene un gran valor en el mercado del coleccionismo aficionado internacional, convirtiéndose en un elemento de tráfico ilegal. Sus órganos, especialmente los cuernos, son empleados en la orfebrería para adornar collares hechos en oro de 18 quilates.


 
 
 

Комментарии


Posts Recientes
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
bottom of page